1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... Pag: |
Fecha / Aniversario | Pais |
anual/noviembre/16
|
Venezuela
|
anual/noviembre/17
|
Venezuela
|
anual/noviembre/21
|
Venezuela
|
anual/noviembre/21
Día Nacional de la Enfermera Este día se rinde homenaje a quienes se desempeñan en la atención de la salud en funciones de promoción, recuperación y rehabilitación, así como también en la prevención de enfermedades, tanto en servicios asistenciales como en programas de salud.La celebración, instituida por la Asociación Católica de Enfermeras, fundada por Monseñor Miguel de Andrea, en 1935, coincide con el día de la Virgen de los Remedios.
|
Argentina
|
anual/diciembre/01
Día mundial del SIDA (VIH) En este dia se intenta crear conciencia mundial de esta terrible pandemia, asi como los metodos para evitar esta enfermedad.
|
mundial
|
1452/abril/15
Nace Leonardo da Vinci. La bicicleta, la Gioconda, el paracaídas, La Ultima Cena, la escafandra de buzo. Todo lo enumerado en esta lista, al parecer ilógica, donde figuran juntas obras de arte famosas y atributos del deporte, fue creado por un mismo hombre: Leonardo de Vinci (1452-1519), pintor, escultor, arquitecto, músico e ingeniero.
|
Italia
|
1525/septiembre/08
|
Honduras
|
1549/abril/04
|
Mexico
|
1552/agosto/26
|
Cuba
|
1553/septiembre/01
|
Mexico
|
1553/septiembre/03
|
Mexico
|
1555/julio/05
Actas Capitulares: Una de las formas de mantener económicamente los hospitales era dedicarle parte de las multas que se cobraban a la población. "Multas, de tres ducados al que vendiera a más precio la carne de puerco. Las 2/3 partes de esta multa serían para el hospital".
|
Cuba
|
1566/agosto/13
El doctor Domingo de Zavala, cirujano del rey de España, indicaba que habiendo visto y examinado el libro del doctor Pedro Arias de Benavides, que "trata de algunas medicinas simples que hay en las Indias [la Nueva España], de las que acá no teníamos noticia hasta ahora de algunas de ellas... Vimos este libro por mandato del muy alto consejo de su majestad y después de corregido y enmendado algunas cosas, decidimos se puede imprimir para que tengan noticias de cosas peregrinas y provechosas". El libro de Arias de Benavides, Secretos de cirugía, impreso en Valladolid en 1567, contenía diversas noticias sobre la práctica de la medicina en la Nueva España, al ser su autor médico por muchos años en este lugar.
|
Mexico
|
1569/febrero/26
|
Cuba
|
1571/agosto/27
El doctor Francisco Hernández, protomédico del rey en las Indias Occidentales, acudió ante el Tribunal del Santo Oficio de la Nueva España para declarar en el juicio que se le seguía al doctor Pedro López por delito de desacato contra varias imágenes ?entre ellas un crucifijo, a las que, dijo, tenía en un lugar bajo y entre basura?, señalando que conocía al dicho Pedro López de seis meses a esa fecha, y que sobre el asunto sólo sabía lo dicho por un comerciante llamado Agustín Castellanos, quien lo comentó.
|
Mexico
|
1572/diciembre/02
|
Mexico
|
1577/diciembre/12
|
Mexico
|
1579/enero/07
|
Mexico
|
1579/septiembre/04
Francisco Agüero, alcalde mayor de la provincia de Amula, en el Obispado de la Nueva Galicia, envió al receptor de las Alcabalas Reales de su Majestad, la Relación de Zapotitlán, conforme a la información solicitada por el rey de España; señalaba respecto a las enfermedades que hay en dicho pueblo: "Por ser de tierra templada, las enfermedades que suelen venir son de pestilencia en que echan sangre por la boca." Y sobre las plantas medicinales que usaban los naturales de esa tierra indicaba: "... Para sus curas y purgas tienen piñones, como en España... Tienen una raíz que llaman camotes, que molida y en agua, purga... Tienen otra raíz que es a manera de zalzaparrilla, la cual, bebida en polvo y untada en las coyunturas, dicen quita las calenturas, llámanla tlacopatl, y dicen que quiere decir vara medicinal."
|
Mexico
|
1582/noviembre/05
El doctor Pedro López, cerca del lugar donde se pesaba la harina de trigo en la ciudad de México, próxima a la iglesia de la Veracruz, en la casa que fue de Martín de Olarte, fundó el Hospital de los Desamparados con el fin de que en él se recogieran tres géneros de gente que en ningún hospital querían curar: mestizos, mulatos, negros libres o esclavos. También indicaba que en ese hospital se podían curar los españoles desamparados, así como los niños huérfanos, desamparados de sus madres, los "cuales se criaban a costa de la casa, y otros a costa de "personas de caridad".
|
Mexico
|
82 pagina(s), 1631 efemérides(s). |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... Pag: |