1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... Pag: |
Termino / Definicion |
- Privación voluntaria de la satisfacción de algún apetito. En términos de farmacodependencia, es el estado del sujeto sin la droga de la cual es dependiente.
|
Método natural de planificación familiar que evita las relaciones sexuales los días fértiles de la mujer.
|
Operación intelectual que separa las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o para analizar al objeto en su pura esencia o noción. Mentalmente se puede separar una propiedad de un objeto, aunque se retengan los caracteres generales de dicho objeto (abstracción representativa), o aislar, tras captar ciertas relaciones de semejanza entre los objetos, unos atributos comunes, unos contenidos generalizadores (abstracción simbólica). En psicología del desarrollo, la abstracción es el proceso mediante el cual el niño se separa de sus primitivos conceptos, intuitivos e individuales, y llega a los conceptos generales. J. Piaget sitúa dicho proceso al término de la infancia, coincidiendo con el comienzo de la adolescencia (a partir de los 12 años), en el «periodo de las operaciones formales».
|
Carencia de voluntad, incapacidad para ejecutar una acto voluntario o tomar una decisión. El paciente desea llevar a cabo un acto, pero carece de la fuerza necesaria para hacerlo. No se refiere a una perturbación motora, sino de la voluntad. Según E. Bleuler, se trata de uno de los síntomas básicos de la esquizofrenia. También aparece en procesos orgánicos cerebrales generalmente localizados en el lóbulo frontal, así como en la catatonía, la histeria, la melancolía y la psicastenia.
|
Mal uso o uso abusivo de cosas o personas.
|
Uso patológico, continuado, excesivo y con propósitos diferentes a los genuinamente médicos, de una sustancia. El concepto de abuso viene definido por el hecho de que necesariamente no existe conocimiento de los efectos dañinos de la sustancia consumida y porque, en cualquier caso, no ha existido un intento serio de reducir o abandonar dicho consumo. El síndrome de abuso de sustancias (drug abuse syndrome) presenta un patrón desadaptativo en el consumo, que se manifiesta en consecuencias adversas significativas y recurrentes relacionadas con dicho consumo: incumplimiento de obligaciones importantes; consumo en situaciones físicamente peligrosas, como conducir o manejar una máquina, y problemas legales, sociales e interpersonales repetidos.
|
Acto en el que una persona utiliza a otra, sin contar con su consentimiento, para satisfacer sus propias necesidades sexuales. Se presume la falta de libertad en el posible consentimiento cuando entre las personas implicadas en la relación sexual existen diferencias significativas de fuerza, poder o experiencia. En el caso de los niños y los adolescentes, incapaces por definición de otorgar un consentimiento libre para participar en actividades sexuales, se considera una forma de maltrato. Desde los puntos de vista social y legal, puede adoptar diferentes formas: incesto, abuso que lleva a cabo algún miembro de la familia; violación, abuso sexual realizado por una persona ajena al ámbito familiar; vejación, aquel que se limita a tocamientos; y explotación sexual, relacionada con la prostitución y la pornografía infantil.
|
Iniciales correspondientes a los agentes quimioterápicos adriamicina, bleomicina, vimblastina y dacarbacina, que se utilizan en el tratamiento del linfoma de Hodgkin.
|
Trastorno que se caracteriza por la imposibilidad de relajar las fibras musculares de un esfínter.
|
Imposibilidad de relajación de las fibras musculares del esfínter esófago inferior, que se acompaña de ausencia de peristalsis esofágica. Con la evolución posterior se produce una dilatación masiva del esófago (megaesófago).
|
Rigidez o falta de flexibilidad de un miembro.
|
Prefijo de la palabra griega akantha, espina, pincho, que significa puntiagudo o espinoso. Nombre antiguo de la columna vertebral. Apófisis espinosa de una vértebra.
|
Hematíe con perfil dentellado y espinoso con espículas.
|
Presencia de acantocitos en la sangre circulante, que se asocia sobre todo con la abetalipoproteinemia, en la cual hasta un 80% de los hematíes son acantocitos.
|
Tumoración cutánea que asienta en el estrato espinoso de la epidermis, produciendo un engrosamiento de la piel. En ocasiones se refiere también a lesiones no tumorales relacionadas con agentes virales (Molluscum contagiosum, Verruca vulgaris).
|
Pelvis con la cresta del pubis muy aguda.
|
Engrosamiento de la epidermis por hiperplasia del estrato de las células espinosas.
|
Lesión cutánea que se caracteriza por la hiperpigmentación y el engrosamiento de la piel en áreas de flexión (cuello, axila, área genital, ingles). La piel muestra un aspecto plegado con un color de grisáceo a negruzco. Aunque la mayoría son lesiones benignas, en ocasiones puede presentarse como un síndrome paraneoplásico en tumores malignos de pulmón, mama o linfomas.
|
Descenso de los niveles de bicarbonato en la sangre.
|
Fármaco inhibidor enzimático de las alfa-glucosidasas intestinales, que se emplea, por su efecto retardante de la absorción de glucosa, como elemento coadyuvante en el tratamiento de la diabetes mellitus.
|
901 pagina(s), 18008 termino(s). |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... Pag: |