1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... Pag: |
Termino / Definicion |
- Símbolo del hidrógeno. Letra que representa a la dosis equivalente.
|
Conducta que una persona ejecuta con destreza, basada en una capacidad o disposición natural para una determinada actividad y/o en el incremento y perfeccionamiento de dicha actividad, mediante el ejercicio y la experiencia.
|
Capacidad de realizar aceptablemente aquellos deberes relacionados con el cuidado del paciente. Competencia en actividades profesionales vinculadas con la atención al paciente. Difiere del concepto competencia profesional, que no se refiere necesariamente a la competencia relacionada con el paciente.
|
Disposición de la conducta estable (consistente) que se manifiesta en un modo de comportarse.
|
Disminución progresiva de la reacción innata a un estímulo, que se produce como resultado de la presencia repetida o constante de ese estímulo.
|
|
Métodos que capacitan a un paciente sin laringe o con una laringe no funcional a producir voz o a hablar. Los procedimientos pueden ser neumáticos o electrónicos.
|
Habla rápida, acelerada, que algunas veces excede la capacidad de la musculatura vocal para expresarse con claridad, llevando a un lenguaje confuso y desordenado, y, en otras ocasiones, excede la capacidad del oyente para comprenderla, ya que el lenguaje expresa una fuga de ideas o una jerga ininteligible.
|
Forma de disartria, presente en los pacientes con lesión cerebelosa, que consiste en un habla explosiva, con separación anormal entre las sílabas y entre las palabras.
|
Un método de habla empleada trás laringectomía, con sonidos que se producen por vibración de la columna de aire en el esófago contra un esfínter cricofaríngeo contraído.
|
Pápula de contenido blando (edematoso), generalmente pruriginosa, cuya curación no deja secuela.
|
Expresión utilizada en un sentido figurado para designar una depresión anormal en una parte del cuerpo, generalmente por la ruptura de un tendón subcutáneo. Depresión suprarrotuliana, a consecuencia de la desinserción o la ruptura del tendón cuadricipital. Depresión por encima de la parte posterior del calcáneo, por ruptura del tendón de Aquiles.
|
Género de bacterias gram-negativas, inmóviles, pleomórficas, aerobias o anaerobias facultativas y que requieren la presencia de sangre en los medios de cultivo, para su crecimiento in vitro.
|
Agente etiológico de conjuntivitis agudas.
|
Agente etiológico de la enfermedad de transmisión sexual, denominada chancro blando.
|
Responsable de las infecciones de los procesos respiratorios (epiglotitis aguda) y supurativos (meningitis, artritis, otitis). Hoy día existe una vacuna capsular eficaz para prevenir las infecciones por esta bacteria, y se basa en la estimulación de la síntesis de anticuerpos frente al polirribitolfosfato.
|
|
Género de bacilos bacterianos rectos, gram negativos, que son facultativamente anaerobios y mótiles por la presencia de flagelos peritricosos. Este género se encuentra en las heces de humanos y animales, el suelo, agua, y productos lácteos. Es un patógeno oportunista en humanos.
|
Mal aliento con origen en la boca o no.
|
Primer dedo del pie (dedo gordo).
|
49 pagina(s), 962 termino(s). |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... Pag: |