1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... Pag: |
Termino / Definicion |
- 1) En nomenclatura citogenética, brazo corto (del francés, petit) de un cromosoma.
2) Símbolo del fósforo. Elemento base de los compuestos químicos empleados en radiología en la composición de los elementos que generan fluorescencia o luminiscencia.
|
Fosfoproteína nuclear que se une al ácido desoxirribonucleico y actúa como un regulador celular. Las alteraciones mutacionales del gen codificante de dicha proteína son las que se encuentran con mayor frecuencia en los tumores humanos.
|
Siglas de punción-aspiración con aguja fina, procedimiento a través del cual es posible obtener, mediante una aguja transdérmica, una muestra de un órgano o tejido específico para realizar un análisis citológico o bacteriológico con fines diagnósticos.
|
Enfermo (ver enfermedad) en cuanto sujeto de la acción médica (ver medicina).
|
Ver consentimiento informado, incapacidad, paciente incapaz.
|
Ver costo de la medicina.
|
Ver apoyo moral, personalidad.
|
Enfermo que, por sus peculiaridades clínicas, de psicología, de carácter o de creencias, exige mucha más dedicación del equipo sanitario que el paciente normal. Ver deber de atender, diversidad cultural, testigos de Jehová.
|
Paciente que, por su cargo público o por su trabajo de especial responsabilidad, es acreedor de una especial atención del médico. Paradójicamente, esta mejor atención se presta atendiéndole con la misma solicitud que a los demás pacientes. Puede plantear problemas con el secreto profesional, que pueden resolverse haciendo que el médico informe al paciente o a su representante; este, dada la relevancia del enfermo, comunicará posteriormente los datos que estime pertinentes a los medios informativos.
|
Paciente que, debido a la enfermedad que padece, no puede ser adecuadamente informado ni prestar su aquiescencia a los procedimientos diagnósticos o terapéuticos que se emplean sobre él (ver consentimiento informado, incapacidad).
|
|
Ver deber de atender, debilidad.
|
Ver confinamiento involuntario, derogación del secreto médico.
|
Ver discriminación del paciente.
|
Paciente en cuyo suero existen anticuerpos linfocitotóxicos. Los pacientes en lista de espera de un trasplante de órgano sólido son periódicamente estudiados para la detección de anticuerpos contra un panel de linfocitos de 30 a 50 donantes, que representan la totalidad de los antígenos del sistema HLA. El grado de sensibilización depende de la proporción de reactividad positiva contra los linfocitos del panel con el suero del paciente. Las principales causas de sensibilización son los embarazos, las transfusiones sanguíneas, el rechazo de injertos previos, las infecciones virales y las enfermedades autoinmunes. Los criterios utilizados para definir la hipersensibilización varían de unos laboratorios a otros desde un 50 a un 90% de anticuerpos reactivos contra el panel.
|
Ver autonomía, cuidados terminales, futilidad, órdenes de no reanimación.
|
Engrosamiento de los dedos.
|
Siglas inglesas que sirven para denominar a los sistemas informáticos con terminales y herramientas específicas, los cuales permiten la transmisión, la visualización, el archivo y la impresión de imágenes digitales.
|
Antibiótico producido por el Streptomyces pactum utilizado como agente antineoplásico. También es empleado como herramienta en bioquímica al inhibir algunos pasos de la síntesis proteica.
|
Ver inhibidor del activador del plasminógeno-1.
|
73 pagina(s), 1443 termino(s). |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... Pag: |